FRONTERAS DE GLORIA

Arte virreinal del Norte de México


Presentación

Corremos demasiado aprisa con el mundo por el trabajo y el sustento, estamos bombardeados por una cantidad de información que no acabamos de procesar, nuestras relaciones sociales se viven de prisa, con menos contacto humano, más automatizadas.

Nos cuesta reflexionar ¿qué estoy haciendo en lo individual, en lo colectivo?, ¿para dónde voy, yo, como parte de un todo?, ¿cómo es que hemos llegado a este punto?

Al momento de hacernos estas interrogantes nos sentimos a la deriva, cada vez con menos referentes que nos indiquen quiénes hemos sido a lo largo del tiempo, ¿Cómo llegamos al presente?, ¿Qué acciones son necesarias para dirigirnos a una trasformación social donde el futuro sea más igualitario y digno para la mayoría?

Tenemos algo perdida nuestra procedencia, camino y meta, existe una carencia de identidad colectiva y por lo tanto una disgregación social que nos hace sentirnos en soledad y vulnerabilidad por los embates de la vida.

Ante esto el patrimonio cultural es pieza clave, nos brinda gran parte de esos referentes necesarios para conocer el tránsito que tuvimos en el pasado y la explicación del resultado de nuestra sociedad en el presente. Proteger este baluarte es salvaguardar la esencia de nuestra cultura y sociedad, para tener identidad propia, para construir formas de vida compartidas, para buscar la solución a problemas comunes, para ser artífices de la propia vida personal y social.

Proteger la historia, proteger nuestros saberes y tradiciones, proteger nuestros objetos simbólicos y territorios, proteger nuestras formas de organización y códigos de comunicación, proteger nuestras representaciones colectivas. Proteger, como acto de resistencia.

Ariadne Itzel Lozano Villarreal




Esta muestra, que es parte de la colección de arte virreinal en custodia de la Arquidiócesis de Chihuahua, está conformada por treintaitrés piezas de los siglos XVII y XVIII de los cuales veintisiete son pinturas, principalmente de santos, ejecutadas por catorce autores, entre los que se encuentran: Francisco Martínez, Antonio Torres, José de Alcíbar, Miguel Cabrera, Juan Rodríguez Juárez, Arellano y siete autores anónimos, además de seis objetos varios.

Los pintores identificados en esta selección, adquirieron con sus obras un prestigio reconocido en su época, que fue una etapa histórica de transición entre dos corrientes: el barroco y el neoclasicismo, y cuyo trabajo nos permite apreciar las diferencias entre ellas.

La pintura novohispana del siglo XVIII se ha visto un poco relegada ante el interés que ha habido por estudiar la correspondiente a los siglos XVI y XVII, sin embargo, la producción pictórica durante este período, por su pureza y calidad, equiparable a cualquier expresión plástica en el mundo, por fortuna ha llamado su atención como un campo fértil de investigación y divulgación, y esta exposición es un ejemplo de ello.

En su recorrido, el visitante además de poder apreciar el valor artístico de cada pieza, también podrá distinguir algunas diferencias del estado de conservación en el que se encuentran las obras, y podrá además conocer parte del proceso que se requiere para preservar hasta donde sea posible nuestro patrimonio en general, que es importante porque es parte de lo que nos identifica como sociedad.




Semblanzas

Más que como pintor, reconocido como uno de los más destacados doradores de la época, vivió en una época de intensa actividad y de significativos cambios artísticos, entre dos generaciones de pintores tan talentosos como Cristóbal de Villalpando, los hermanos Juan y Nicolás Rodríguez Juárez, y la encabezada por Miguel Cabrera.

Ejerció varios oficios: dorador, pintor, ensamblador de retablos, y participó en varias encomiendas, entre las que se destaca el dorado del retablo mayor de la catedral de México en 1743, y ocupó el puesto de calificador del Santo Oficio a partir de 1737. Realizó gran cantidad de obras para la Compañía de Jesús, con quien tuvo una relación estrecha no sólo profesional, durante una época que para los jesuitas fue el siglo de oro novohispano.

Sus obras se encuentran entre otros lugares, en el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, Edo. de México, en la Catedral de Zacatecas, y en el Museo Regional de Nuevo León (El Obispado).


Tío de los reconocidos pintores Juan y Nicolás Rodríguez Juárez, y pintor muy apreciado, de quien su obra se encuentra en todo el país: San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Edo. de México, y en la ciudad de México.

Se sabe que fue invitado en 1721 a examinar el lienzo de la Virgen de Guadalupe, al igual que al pintor Francisco Martínez, lo cual reafirma su fama.


Debido a que los lienzos del siglo XVII y XVIII, pintados en la ciudad de México por Antonio y Manuel Arellano, padre e hijo, firmados únicamente con el apellido, es difícil identificar a quién pertenece cada pieza.


Pintor representativo de la ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XVIII, miembro fundador de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

De su vasta obra, su Viacrucis fechado y firmado en 1776, constituido de 14 grandes lienzos, colgaba en la nave de la entonces parroquia de Chihuahua, hoy día la Catedral Metropolitana (según inventario de 1801 de los bienes pertenecientes a la parroquia, la serie tenía originalmente 15 lienzos).

Vínculos

La Pasión de Cristo Según José de Alcíbar, ensayo de Alena Robinson.


Fundador en 1753 de la primera academia de pintura de México, fue uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del virreinato.

Particularmente el tema de la Virgen de Guadalupe, ocupa gran parte de su obra; sobre esta materia en 1756 escribió dos textos: Maravilla americana y conjunto de raras maravillas observadas con la dirección de las reglas del arte de la pintura. Realizó pinturas para la Catedral de la Ciudad de México, entre ellas La Mujer del Apocalipsis, ubicada en uno de los muros de la sacristía, y es autor de, entre otros, El Martirio de san Sebastián y pinturas de la sacristía para el Templo de Santa Prisca de Taxco, así como el retrato de Sor Juana Inés de la Cruz (1755).

Su obra está actualmente distribuida en varias entidades de la República, en colecciones públicas y privadas de España (por ejemplo la serie de castas del Museo de América de Madrid, quizás una de sus obras maestras) así como en otros países como Estados Unidos de Norteamérica.


De una gran familia de pintores de Nueva España, nieto de José Juárez, alumno de José de Padilla, fue uno de los más destacados pintores de su época.

Con la obra realizada en 1702 para la Catedral de Puebla, su reconocimiento ya no se limita a la capital del virreinato, sino se extiende a otros lugares de interés para el entorno artístico de la época. Este trabajo comprende doce pinturas para un programa jesuita en el que reproduce algunos de los pasajes más relevantes de las vidas del fundador de la orden, san Ignacio de Loyola, y sus colaboradores directos, san Francisco Javier y san Francisco de Borja.

En 1719 fue contratado para pintar algunas de las piezas centrales del Altar de los Reyes de la Catedral Metropolitana ( la Adoración de los Magos y la Asunción de la Virgen)

Cultivó el retrato como uno de sus géneros más importantes entre los que destacan el del arzobispo José de Lanciego y el del virrey Fernando de Alencastre, duque de Linar.


Su obra , como la de muchos pintores de la época, se encuentra distribuida por todo el país; como ejemplo, se puede mencionar como una de las partes significativas de la colección del Museo de la Basílica de Guadalupe, correspondiente a las representaciones plásticas novohispanas de los siglos XVII y XVIII de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Aquí expuesto se encuentra el retablo pintado en cuatro piezas de gran formato.




Obra

 
 




Vínculos

Arte y cultura en la Colonia, artículo en México desconocido.

La pintura colonial en México, artículo en Fundación UNAM.

Arte virreinal en México, artículo en academia.edu.

Arte y cultura colonial en México, artículo en profesorenlinea.cl.


Aproximación a la vida y obra del pintor novohispano Antonio de Torres (1667-1731) y estudio de una serie inédita mariana del convento de la Encarnación de Granada de franciscanas clarisas, artículo en Dialnet de la Universidad de La Rioja.

El testamento del pintor Antonio de Torres, artículo de Mina Ramírez Montes en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Noticias en torno al pintor Antonio de Torres en el archivo del sagrario metropolitano, artículo de Rogelio Ruíz Gomar en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.


Cristobal de Villalpando, entrada en rosademaria.wordpress.com.