INICIO INTRO VASIJAS ACERVO

Huellas del Norte
Acervo Paquimé

Colección UACH-INAH-Casa Chihuahua

vasija

Presentación


México cuenta con una riqueza arqueológica muy extensa, que podemos encontrar de extremo a extremo del país.

La muestra que aquí se presenta, es una cuidadosa selección de 39 piezas, parte de una colección de cerámica que procede de las culturas originarias del norte de nuestro estado en la región de Nuevo Casas Grandes "Paquimé", donde se puede apreciar valor estético a través de sus formas, colores, texturas y diseños decorativos. Piezas creadas con fines utilitarios, que perduraron a través del tiempo y forma parte de la historia de Chihuahua.

Paquimé como asentamiento prehispánico es uno de los mayores exponentes de las culturas del noreste de la Sierra Madre Occidental en el norte de México, destacando por su arquitectura y construcciones realizadas con adobe, sus emblemáticas puertas en forma de T, su actividad comercial, y la muy distintiva cerámica de barro, un legado material que se distingue por sus diseños y sus acabados. La llamada fase Paquimé ronda entre los 1,205 a 1,261 d.C. situada dentro del periodo Medio, entre 1,060 y 1,340 d.C.

Esta importante colección pertenece a la Universidad Autónoma de Chihuahua, que en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia deciden llevar a cabo la restauración de la piezas, en el año 2009. Por la vocación del espacio consideran que el lugar para el cuidado, protección y exhibición de estas piezas sea Casa Chihuahua.

La misión de Casa Chihuahua es la de la conservación e incremento de nuestro acervo cultural, para que conozcamos, valoremos y disfrutemos de la gran herencia cultural y natural que se aloja en el suelo chihuahuense.


Introducción


Ubicación y geografía




Ver área detallada

Cronología


  • Periodo Españoles
    • N.A. (del 1,686 d.C. al 1,821 d.C.)
    • Fase San Antonio (del 1,660 d.C. al 1,686 d.C.)
  • Periodo Tardío
    • Fase Contacto Españoles (del 1,519 d.C. al 1,660 d.C.)
    • Fase Robles (del 1,340 d.C. al 1,519 d.C.)
  • Periodo Medio
    • Fase Diablo (del 1,261 d.C. al 1,340 d.C.)
    • Fase Paquimé (del 1,205 d.C. al 1,261 d.C.)
    • Fase Buena Fe (del 1,060 d.C. al 1,205 d.C.)
  • Periodo Viejo (del 700 d.C. al 1,060 d.C.)
    • Fase Perros Bravos (del 950 d.C. al 1,060 d.C.)
    • Fase Pilón (del 900 d.C. al 950 d.C.)
    • Fase Convento (del 700 d.C. al 900 d.C.)

Las vasijas


Partes y terminología


Partes


Aro: Se encuentra en la parte superior, alrededor del orificio.

Labio del aro: Es la parte externa del aro de la vasija.

Cuello: La sección que va desde el punto de inflexión hasta el aro.

Cuerpo: Área desde el punto de inflexión hasta la base.

Hombro: Diámetro mayor de la vasija.

Base: Es la parte donde se apoya la vasija.

Partes


Aro: Se encuentra en la parte superior, alrededor del orificio.

Labio del aro: Es la parte externa del aro de la vasija.

Cuello: La sección que va desde el punto de inflexión hasta el aro.

Cuerpo: Área desde el punto de inflexión hasta la base.

Hombro: Diámetro mayor de la vasija.

Base: Es la parte donde se apoya la vasija.


Puntos de referencia


Punto terminal: Es el diámetro máximo que alcanza el aro.

Punto de inflexión: Punto de la sección vertical que separa el cuello del cuerpo; se identifica con un marcado cambio en el patrón que sigue el perfil, hacia dentro de la vasija (cóncavo).

Punto de esquina: Quiebre en el cuerpo y que se identifica con un marcado cambio en el patrón que sigue el perfil, hacia afuera de la vasija (convexo).

Punto tangencial vertical: Es el punto de la sección vertical que delimita el diámetro máximo de la vasija.

Puntos de referencia


Punto terminal: Es el diámetro máximo que alcanza el aro.

Punto de inflexión: Punto de la sección vertical que separa el cuello del cuerpo; se identifica con un marcado cambio en el patrón que sigue el perfil, hacia dentro de la vasija (cóncavo).

Punto de esquina: Quiebre en el cuerpo y que se identifica con un marcado cambio en el patrón que sigue el perfil, hacia afuera de la vasija (convexo).

Punto tangencial vertical: Es el punto de la sección vertical que delimita el diámetro máximo de la vasija.

Puntos de referencia


Punto terminal: Es el diámetro máximo que alcanza el aro.

Punto de inflexión: Punto de la sección vertical que separa el cuello del cuerpo; se identifica con un marcado cambio en el patrón que sigue el perfil, hacia dentro de la vasija (cóncavo).

Punto de esquina: Quiebre en el cuerpo y que se identifica con un marcado cambio en el patrón que sigue el perfil, hacia afuera de la vasija (convexoo).

Punto tangencial vertical: Es el punto de la sección vertical que delimita el diámetro máximo de la vasija.


Mediciones


Altura: Distancia vertical que hay desde la base hasta la parte superior del aro.

Diámetro del cuerpo: Diámetro externo máximo del cuerpo de la vasija.

Diámetro del aro: Diámetro externo máximo del aro de la vasija.

Mediciones


Altura: Distancia vertical que hay desde la base hasta la parte superior del aro.

Diámetro del cuerpo: Diámetro externo máximo del cuerpo de la vasija.

Diámetro del aro: Diámetro externo máximo del aro de la vasija.

Mediciones


Altura: Distancia vertical que hay desde la base hasta la parte superior del aro.

Diámetro del cuerpo: Diámetro externo máximo del cuerpo de la vasija.

Diámetro del aro: Diámetro externo máximo del aro de la vasija.


Texturas


Los acabados de las vasijas varían entre porosos y arenosos, aunque existe una pequeña proporción de ellas que fueron pulidas. Eran construidas enrollando grandes tiras de barro en espiral; el barro era mezclado con fragmentos angulares de roca para reducir la plasticidad de la mezcla y su distribución era aleatoria, de manera que no se concentraba en áreas delimitadas. Los jarrones de gruesas paredes eran más comunes que las formas excéntricas y que las efigies y su uso debió ser estrictamente utilitario.


Planas o lisas


En las paredes de las vasijas, los bordes de las tiras eran alisados con las manos para que no se notaran los anchos de las tiras enrolladas mientras el material se encotraba todavía fresco y plástico; además, se frotaban con herramientas rígidas para un mejor acabado.

Planas o lisas


En las paredes de las vasijas, los bordes de las tiras eran alisados con las manos para que no se notaran los anchos de las tiras enrolladas mientras el material se encotraba todavía fresco y plástico; además, se frotaban con herramientas rígidas para un mejor acabado.

Planas o lisas


En las paredes de las vasijas, los bordes de las tiras eran alisados con las manos para que no se notaran los anchos de las tiras enrolladas mientras el material se encotraba todavía fresco y plástico; además, se frotaban con herramientas rígidas para un mejor acabado.


Patrones de estrías


Las estías fueron hechas, probablemente, con un manojo de fibras rígidas mientras el material no había endurecido. Los patrones se forman por la repetición de los diseños formados. El ejemplo típico son los grupos de líneas de estrías en direcciones alternas, formando un diseño parecido a las fibras de los textiles.

Patrones de estrías


Las estías fueron hechas, probablemente, con un manojo de fibras rígidas mientras el material no había endurecido. Los patrones se forman por la repetición de los diseños formados. El ejemplo típico son los grupos de líneas de estrías en direcciones alternas, formando un diseño parecido a las fibras de los textiles.

Patrones de estrías


Las estías fueron hechas, probablemente, con un manojo de fibras rígidas mientras el material no había endurecido. Los patrones se forman por la repetición de los diseños formados. El ejemplo típico son los grupos de líneas de estrías en direcciones alternas, formando un diseño parecido a las fibras de los textiles.


Corrugadas


Estas vasijas se distinguen de las demás texturizadas, porque los bordes de las tiras enrolladas con que fueron construidas no fueron alisadas, y de esta manera se aprecia el tamaño de las tiras.

Corrugadas


Estas vasijas se distinguen de las demás texturizadas, porque los bordes de las tiras enrolladas con que fueron construidas no fueron alisadas, y de esta manera se aprecia el tamaño de las tiras.

Corrugadas


Estas vasijas se distinguen de las demás texturizadas, porque los bordes de las tiras enrolladas con que fueron construidas no fueron alisadas, y de esta manera se aprecia el tamaño de las tiras.


Incisas


Esta técnica se caracteriza por el uso de líneas dibujadas mediante incisiones, formando patrones definidos, como triángulos o bandas paralelas horizontales, las cuales pueden ser alisadas o no.

Incisas


Esta técnica se caracteriza por el uso de líneas dibujadas mediante incisiones, formando patrones definidos, como triángulos o bandas paralelas horizontales, las cuales pueden ser alisadas o no.

Incisas


Esta técnica se caracteriza por el uso de líneas dibujadas mediante incisiones, formando patrones definidos, como triángulos o bandas paralelas horizontales, las cuales pueden ser alisadas o no.


Punzadas


Se distinguen de otras vasijas texturizadas por los patrones de las punciones hechas en la superficie, por la punta de varas, y algunas posiblemente con las uñas o yemas de los dedos.

Punzadas


Se distinguen de otras vasijas texturizadas por los patrones de las punciones hechas en la superficie, por la punta de varas, y algunas posiblemente con las uñas o yemas de los dedos.

Punzadas


Se distinguen de otras vasijas texturizadas por los patrones de las punciones hechas en la superficie, por la punta de varas, y algunas posiblemente con las uñas o yemas de los dedos.


Armadillo


La técnica de la decoración utilizada en estas vasijas es bastante distintiva; pequeños y puntuales nodos de barro son moldeados en la superficie, ya sea pellizcados con los dedos o mediante alguna herramienta.

Armadillo


La técnica de la decoración utilizada en estas vasijas es bastante distintiva; pequeños y puntuales nodos de barro son moldeados en la superficie, ya sea pellizcados con los dedos o mediante alguna herramienta.

Armadillo


La técnica de la decoración utilizada en estas vasijas es bastante distintiva; pequeños y puntuales nodos de barro son moldeados en la superficie, ya sea pellizcados con los dedos o mediante alguna herramienta.


El acervo