_




PRESENTACIÓN_

Desierto.Arte.Archivo nace a partir de Species in Peril along the Rio Grande, una iniciativa creada en 2019 por el museo 516 Arts en Albuquerque, N.M. en colaboración con el Programa de Arte y Ecología de la Universidad de Nuevo México (UNM). Dicho proyecto reunió a artistas e instituciones para reflexionar acerca del medio ambiente a lo largo de la cuenca del Río Bravo, uno de los lugares con mayor diversidad biológica y cultural en América del Norte.

Visto a través de la mirada crítica y contemplativa de los artistas aquí reunidos, el desierto se torna un archivo, no solo de las condiciones naturales presentes en él, sino de aquellos fenómenos culturales, sociales y políticos que se llevan a cabo en - y como consecuencia de - este territorio.

Los documentos que componen dicho archivo se expresan mediante le despliegue y la utilización de artefactos, paisajes culturales, así como vestigios antropológicos y biológicos que -al igual que en la arqueología- nos llevan a inferir la existencia de una serie de procesos, tanto latentes como explícitos, todos ellos íntimamente ligados al desierto.

En este sentido, la presente exhibición sirve la función de un índice en el cual cada pieza apunta hacia un objeto de interés explorado de forma colectiva e individual por las y los artistas. Estos temas son informados por sus hallazgos, investigaciones y meditaciones estéticas en torno al desierto de Chihuahua.

La obra aquí reunida evade determinar certezas y emitir juicios concluyentes acerca de los temas que explora. En vez de eso, busca cuestionar, provocar reflexiones y dar pie a conversaciones acerca de las dicotomías características de la región (tales como territorio-política, paisaje agreste-entorno urbano y naturaleza-arte) así como de las tensiones que las rigen.

La exposición Desierto.Arte.Archivo ha sido organizada en el marco del proyecto de investigación del mismo nombre por los profesores investigadores León de la Rosa, Ma. Eugenia Hernández y Gracia Emelia Chávez del Departamento de Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.



HORIZONTAL EN EL DESIERTO_

Apenas si puedo esperar la oportunidad de volver a asumirme horizontal

Con todo el aplomo de un árbol caído prístino con celulosa y corteza intactas
salvo por hormigas famélicas, marabunta sin noción
de materia prima,
recursos renovables,
explotación responsable,
industrialización sustentable
o cualquier otra astuta mentirilla
que promete supervivencia a partir…
                                    de herramientas.

Seamos honestos, en el desierto todos nos estamos muriendo todo el tiempo.
No nos engañemos, el desierto nos ha rechazado desde el comienzo, con
granos de arena convertidos en batallón a razón de minúsculas puñaladas
cada vendaval, con
certeras sequías convertidas en discursos insulares y
labios deshidratados y
raíces desmadejadas imposibles de discutir en singular y
esperanzas de vida a partir de datos insuficientes para concretar su muerte.

Basta ya de equivocarnos, empecinados en nuestra verticalidad;
¡el desierto nos exige en horizontal!

nariz a nariz con cada lagartija,
bajo la sombra de la más chaparra gobernadora,
impecables y camuflados de nada,
de ausencia, incertidumbre,
de color óxido a martillo y sol,
de la basura, la más orgánica
la única capaz de reintegración total.

Apenas si puedo esperar la oportunidad de volver a asumirme horizontal.


León De la Rosa Carrillo



ARTISTAS_

CCH:\>DESIERTO\ARTE\ARCHIVO_

2023

  •   Ma. Eugenia Hernández
    Taxonomia Afectiva 1-3 (2019)

    En esta serie, Ma. Eugenia Hernández y Cynthia Bejarano reflexionan sobre la obsesión de dividir y clasificar grupos y sistemas que por carácter propio pertenecen al mismo entorno.

    De esta forma, la clasificación de especímenes y especies naturales por medio del establecimiento de taxonomías rígidas tiene su paralelo en la imposición de sistemas que sirven para dividir, clasificar y controlar a distintos grupos de personas.

    El muro fronterizo entre México y EEUU es el ejemplo físico en el que se materializan estas divisiones e imposiciones tanto sobre la naturaleza como sobre las personas. El origen de estas divisiones puede ser rastreado a mitos de identidades nacionales, intereses político-financieros, así como pretensiones de seguridad nacional.

    A partir de estas reflexiones, las artistas proponen hacer una crítica desde su propia interiorización de un sistema que nos separa aun cuando el entorno insiste en unirnos.

  •   Cynthia Bejarano
    Taxonomia Afectiva 1-3 (2019)

    En esta serie, Ma. Eugenia Hernández y Cynthia Bejarano reflexionan sobre la obsesión de dividir y clasificar grupos y sistemas que por carácter propio pertenecen al mismo entorno.

    De esta forma, la clasificación de especímenes y especies naturales por medio del establecimiento de taxonomías rígidas tiene su paralelo en la imposición de sistemas que sirven para dividir, clasificar y controlar a distintos grupos de personas.

    El muro fronterizo entre México y EEUU es el ejemplo físico en el que se materializan estas divisiones e imposiciones tanto sobre la naturaleza como sobre las personas. El origen de estas divisiones puede ser rastreado a mitos de identidades nacionales, intereses político-financieros, así como pretensiones de seguridad nacional.

    A partir de estas reflexiones, las artistas proponen hacer una crítica desde su propia interiorización de un sistema que nos separa aun cuando el entorno insiste en unirnos.

  •   León De la Rosa Carrillo
    Play Anything / Juguemos a Progresar (2015-2019)

    Play Anything / Juegemos a Progresar es una videoinstalación a dos canales que documenta y explora un parque de juegos infantiles en San Agustín D.B., un pueblo en el Valle de Juárez, cuya distancia de la ciudad no es solamente geográfica, también es económica, afectiva y anecdótica.

    El Canal A es una proyección que busca poesía en los detalles metálicos, desgastados y ávidos de ser activados por niños y niñas en busca de juegos que se antojan anacrónicos y fuera de lugar. Aquí, el progreso se sospecha como un juego cuyas reglas tienen dueños y responden a necesidades ajenas al que se le promete progresar. La poesía hablada directamente al micrófono de la cámara, que nunca deja de grabar, es creada en el momento y en colaboración con los ajustes semiautomáticos del dispositivo que es forzado a enfocar y modificar sus valores de iluminación cada vez que un nuevo detalle de metal sobre arena ocupa la pantalla.

    El Canal B consiste en una serie de diapositivas silenciosas de collages panorámicos que documentan el mismo espacio desde el 2015 a través de sus diferentes momentos, colores así como sus estados de abandono y restauración.

  •   Alexandra Rodríguez
    Y fue aquí, en este lugar desolado, donde aprendió a vivir de nuevo. (2019)

    Pensar prendas a las que todos puedan acceder y que se configuren a partir de las necesidades climatológicas propias del desierto son los detonantes principales para el desarrollo de estas piezas.

    Alexandra Rodríguez y Octavio Castrejón nos proponen un ejercicio especulativo en el que materiales de desecho son reutilizados para la creación de una indumentaria “de resistencia” mediante la cual sugieren, insinúan y nos remiten a paisajes y futuros distópicos en los que se busca “una nueva vida y un nuevo comienzo para nosotros los olvidados”.

  •   Octavio Castrejón
    Y fue aquí, en este lugar desolado, donde aprendió a vivir de nuevo. (2019)

    Pensar prendas a las que todos puedan acceder y que se configuren a partir de las necesidades climatológicas propias del desierto son los detonantes principales para el desarrollo de estas piezas.

    Alexandra Rodríguez y Octavio Castrejón nos proponen un ejercicio especulativo en el que materiales de desecho son reutilizados para la creación de una indumentaria “de resistencia” mediante la cual sugieren, insinúan y nos remiten a paisajes y futuros distópicos en los que se busca “una nueva vida y un nuevo comienzo para nosotros los olvidados”.

  •   René López
    Sangré(s) de Arena (2019)

    Estos retratos están compuestos de dibujos hechos a partir de los testimonios recolectados entre nativos e inmigrantes radicados en Ciudad Juárez. Al escuchar la expresión “sangre de rancho” surge la pregunta: ¿Existe la sangre de arena? A partir de este cuestionamiento se realizó una serie de entrevistas en la que se proponen respuestas.

    Mediante memoria, percepciones, experiencias, relaciones, caracteres y personalidades conocemos la(s) Sangré(s) de Arena.

  •   Alejandra Vargas
    Sangré(s) de Arena (2019)

    Estos retratos están compuestos de dibujos hechos a partir de los testimonios recolectados entre nativos e inmigrantes radicados en Ciudad Juárez. Al escuchar la expresión “sangre de rancho” surge la pregunta: ¿Existe la sangre de arena? A partir de este cuestionamiento se realizó una serie de entrevistas en la que se proponen respuestas.

    Mediante memoria, percepciones, experiencias, relaciones, caracteres y personalidades conocemos la(s) Sangré(s) de Arena.

  •   Naiky Arreola
    Archivo Muerto (2019)

    Para este proyecto Naiky Arreola recolectó una serie tanto de especímenes naturales como objetos de origen humano encontrados a lo largo de recorridos en los que exploró desiertos cercanos al área fronteriza. Los rastros obtenidos de esta exploración se presentan a manera de sinécdoque, en la que una parte se utiliza para representar el todo.

    Tomando la idea del archivero como punto de partida formal, Arreola nos presenta un muestrario de la diversidad del ecosistema desértico, el cual a su vez sirve para cuestionar las taxonomías disponibles para categorizar y describir entornos complejos tales como los que aquí se presentan.

    Los cajones contienen lo que el artista de land art Robert Smithson llamó no-emplazamientos; esculturas a través de las que se transporta la fisicalidad de (en este caso) el desierto a un espacio confinado y enmarcado por las condiciones materiales y discursivas tanto de la pieza como las del museo.

    Mediante este traslado del espacio exterior al interior, la artista reflexiona sobre los fenómenos naturales y sociales que ocurren y dejan su marca en las arenas del desierto.

  •   Andrea Magallanes
    Infancia en el desierto (2019-2022)

    Infancia en el desierto explora la ruina y su estética; en particular las casas como especies en peligro de extinción a partir de su abandono por las condiciones sociales vividas en el desierto de Ciudad Juárez.

    Con este proyecto se busca elucidar la relevancia de estos espacios y sus poéticas, las cuales evocan las memorias de Andrea Magallanes, así como sus experiencias de vivir y crecer en el desierto.

    Se utilizó el collage para representar el “mecanismo de defensa” que la artista adoptó en la infancia para intentar vivir de manera horizontal con el desierto así como lidiar con las situaciones de violencia por las que la ciudad atravesaba al mismo tiempo.

  •   Pilar García
    Extracciones del Desierto (2019)

    Esta pieza parte de la recolección de diversos objetos durante recorridos por la ciudad. El mueble que sirve de soporte principal de la pieza también fue recuperado de estos lugares visitados. El video reproducido en el interior del trastero muestra el registro de dicho recorrido y le agrega una dimensión plástica mediante la edición.

    La instalación está compuesta por las historias de vidas dejadas atrás por diferentes motivos. La ausencia de las personas que les daban uso convierte las estructuras y los objetos en parte del desierto.

    Un desierto oculto entre las ruinas de la urbe por la que transitamos todos los días. La sorpresa de encontrar un desierto dentro del desierto.

  •   Jane Terrazas
    Acuífero (2019)

    “La historia del Río Bravo y los acuíferos de la región está íntimamente ligada con el desarrollo del Rio Grande Rift, que se forma debido al estiramiento de la corteza terrestre y consecuente ruptura (fallas) y hundimiento del terreno como resultado de las fosas estructurales formadas a partir de la ruptura de la corteza. El agua que cae al subsuelo se puede llegar a acumular en estas fosas estructurales, formando los acuíferos”

    Astrid Lozano

    Las condiciones climáticas a las que nos enfrentamos hoy en día, sumadas a las prácticas extractivas de la industria nogalera y de producción de alimentos para ganado, han puesto un estrés importante sobre la mayoría de los acuíferos de la región. La extracción de agua efectivamente disminuye las reservas; los canales de concreto y pavimentación disminuyen la recarga a los acuíferos. El Río Bravo ha sido históricamente la fuente para la recarga de los acuíferos de Mesilla y del Valle de Juárez.

    En esta exploración textil se hace un énfasis en el movimiento del agua, la interconexión entre las montañas, bolsones y subcuencas. Al mismo tiempo, se propone el gesto de atravesar el territorio y borrar las fronteras políticas a través de hilos que unen el ecosistema desértico y conectan las interacciones no humanas que nos brindan equilibrio y son de vital importancia para nuestra supervivencia.

  •   Paola Mendoza
    El Muro (2019)

    Desierto Chihuahuense

    El Desierto Chihuahuense es una ecorregión originada en el altiplano de México entre la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental, continúa hacia el norte hasta el sur de Arizona, Nuevo México y Texas, e incluye parte de los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

    Es una de las regiones ecológicas biológicamente más ricas del mundo, con una alta tasa de riqueza endémica (especies que se originaron y solo se encuentran aquí). Abarca aproximadamente una sexta parte de nuestro país y es la única ecorregión clasificada tanto por su importancia terrestre como acuática. Sus lagos, manantiales, ríos y arroyos albergan una gran variedad de especies de agua dulce.

    Esta gran diversidad de especies existe dentro de un mosaico muy variado de asociaciones vegetales tales como: matorral desértico micrófilo, matorral desértico rosetófilo, matorral desértico crassicaule, encinares, pastizales, vegetación riparia y bosques de pino piñonero, entre otras.

    El muro fronterizo

    Una problemática como el muro fronterizo propuesto representa una gran amenaza para la biodiversidad y por tanto para el desequilibrio ambiental, cuyo alcance a largo plazo podemos solo imaginar. Aun cuando ya existe un muro, su extensión, estructura y tiempo no ha sido lo suficiente para ver los efectos irreparables. Sin embargo, la nueva propuesta viene con señales de gran alarma, comenzando con la magnitud del proyecto a desarrollar, pues se deberán construir caminos y bases de operación, que implican la remoción de vegetación y extracción de fauna; la instalación de luces y presencia humana en los sitios, que afectará el comportamiento y generará disturbio para las especies, mientras otras con preferencia por los caminos harán repentinas apariciones; la aparición de una gran barrera física con la pérdida o fragmentación del hábitat las poblaciones quedaran divididas en muchos casos, volviéndolas más vulnerables.

    Entre la principal problemática con el muro fronterizo están:

    • Efecto borde por fragmentación.
    • Especies nocivas e invasoras.
    • Interrupción del intercambio genético: procesos de dispersión y migración.
    • Contracción del área de actividad y modificación del ámbito hogareño.

    Diversos fenómenos pueden provocar la ruptura en la continuidad de hábitats, generalmente la fragmentación, destrucción o degradación de ellos, implicando cambios en las condiciones ambientales y biológicas. Es de las principales causas de extinción de las especies, ya que produce efectos como insolación, modificación de la luminosidad, alteraciones por el nivel de ruido, cambios más bruscos de temperatura y humedad, lo cual tiene como consecuencia una baja en el éxito reproductivo, el intercambio genético y por tanto en la diversidad genética. Entre menor sea la diversidad genética en la población de una especie, menor será la posibilidad de que sobreviva a los cambios en el ambiente.

    Especies nocivas e invasoras

    Las especies exóticas invasoras son causa de gran pérdida de biodiversidad a nivel mundial, causan un desequilibrio en la economía, agricultura y salud pública. Esto ocurre cuando las condiciones del medio y del hábitat son alteradas favoreciendo la aparición de especies que son bien adaptadas a las perturbaciones. Estas especies sobreviven, se establecen, reproduciéndose de manera descontrolada, desplazando a otras especies y las medidas “naturales” de control desaparecen, causando así un grave impacto ecológico.

    Ejemplo: Un depredador como un carnívoro, tiene una preferencia alimenticia por una especie de roedor, la barrera impide la reproducción del depredador y este se extingue. Esa especie de roedor incrementará su población y otras especies de depredadores consideradas nocivas (por ejemplo, víboras de cascabel o coyote) aparecerán con mayor frecuencia debido a la disponibilidad de alimento.

    Interrupción del intercambio genético: procesos de dispersión y migración

    La aparición repentina de una barrera física como el muro fronterizo trae consecuencias para algunas especies al quedar interrumpido el libre tránsito en busca de condiciones ambientales favorables, de alimento o sitios de reproducción en el caso de mamíferos medianos y grandes, eso también repercute en la dispersión de las semillas de plantas o esporas de hongos, que suelen quedarse atrapadas en el pelaje o bien de los frutos y semillas que terminan siendo defecados a kilómetros. Al existir esa barrera se imposibilita la reproducción de las especies entre las poblaciones de México con las de EUA; esto significaría que del lado de la frontera donde se localice un tamaño menor de la población de la especie habrá mayor endogamia (reproducción de individuos emparentados) y eso llevaría a un decline o extinción de la especie en el territorio.

    Contracción del área de actividad y modificación del ámbito hogareño

    Una barrera limita el territorio de las especies animales para desplazarse e irrumpe en los límites de sus áreas de alimentación, descanso, exploración, refugio, reproducción y crianza. Entre más grande es una especie mayor territorio requiere, de ser modificado esto tiene un severo impacto en su comportamiento, afectando principalmente su reproducción, alimentación y niveles de estrés.


    La importancia ecológica de las aves rapaces radica en que al ser depredadores naturales se encuentra en la cima de la cadena trófica y con esto tienen influencia sobre el tamaño de las poblaciones de varios organismos directa o indirectamente, muchos de los cuales se pueden convertir en plagas al desaparecer las poblaciones de depredadores.

    Aguililla Rojinegra (Parabuteo unicinctus)  Estatus: *Protección especial* 

    El halcón de Harris es un ave rapaz, esta especie presenta de las tácticas más sofisticadas de cacería en grupo documentadas para un ave.


    Los roedores son importantes dentro de un ecosistema debido a que muchos de ellos se encargan de cavar en el suelo para construir sus madrigueras, esto permite la aireación del suelo e infiltración de agua, lo cual trae como consecuencia el crecimiento de las plantas; también son dispersores de semillas, las cuales transportan y almacenan, muchas de ellas olvidadas, lo cual ayuda al crecimiento de nuevas plantas. Son grandes consumidores de insectos, lo cual controla aquellas poblaciones que podrían considerarse plagas.

    Alteraciones en la cadena trófica pueden llevar al descenso (perdiendo los beneficios anteriores) o incremento de las poblaciones de roedores, de suceder esto último podrían existir fuertes pérdidas económicas, ya que consumen y dañan grandes extensiones de cultivos, irrumpen procesos industriales y además son importantes vectores en la trasmisión de enfermedades emergentes.

    Ratas canguro (Dipodomys)

    Las ratas canguro se encuentran en áreas áridas y semiáridas de los Estados Unidos y México que mantienen algo de pasto u otra vegetación. Su dieta incluye semillas, hojas, tallos, capullos, alguna fruta e insectos. La mayoría de las especies de rata canguro usan sus madrigueras y enterramientos cercanos como reservas de comida contra la posibilidad de malas temporadas.


    Los cánidos son mamíferos de la orden carnívora. Son importantes depredadores que regulan las poblaciones de otras especies como: conejos, ratones, marmotas, aves, insectos y lagartijas. Algunos de ellos suelen complementar su dieta con hierbas y frutos, esto es importante debido a que son animales que requieren de una actividad diaria en rangos mayores, al comer un fruto pueden dispersar las semillas a kilómetros de distancia.

    Zorra del desierto (Vulpes velox)  Estatus: **Amenazada** 

    Es omnívoro, y su dieta incluye hierbas, frutas, pequeños mamíferos, carroña e insectos. Son de hábitos principalmente nocturnos y durante el verano salen de su madriguera únicamente después del ocaso. Suelen depender de madrigueras subterráneas que miden de dos a cuatro metros de largo.

    Se destaca por correr muy rápido, a velocidades de más de cincuenta kilómetros por hora. El coyote es su principal depredador, pero también son presa del tejón, del águila real y el lince.


    La baja poblacional en una especie que constituye la principal dieta de un depredador puede llevar a esta al desequilibrio. La baja en un determinado depredador lleva a la proliferación de otras especies, lo que provoca la pérdida de control “natural”.

    Tejón o Tlalcoyote (Taxidea taxus)  Estatus: **Amenazada** 

    Son carnívoros estrictos, por lo que son eficientes reguladores de poblaciones de roedores, alimentándose principalmente de ardillas de tierra (Spermophilus spp), perritos de las praderas (Cynomys spp.) y tuzas, aunque llega a consumir aves, reptiles, huevos, artrópodos y carroña. Sus madrigueras sirven de refugio para muchos animales. Pueden estar activos a cualquier hora, pero son más activos durante la noche.

    Perrito de la pradera o perro llanero cola negra (Cynomys ludovicianus)  Estatus: **Amenazada** 

    Se considera especie clave de los pastizales de Norteamérica que incrementan la diversidad biológica regional y favorecen el mantenimiento de los servicios ambientales. Aparte de dispersar semillas, al construir sus madrigueras le proporcionan una estructura al suelo que permite que se mantengan los pastizales, sus madrigueras son utilizadas como refugio por otros animales, como reptiles, aves u otros, y los pastizales además de ser grandes captadores de CO2, son alimento de otras especies, además los perritos propiamente, son alimento primordial de algunas aves rapaces, como el águila real y sus poblaciones son directamente proporcionales.

    Berrendo (Antilocapra americana)  Estatus: ***Peligro de extinción*** 

    Los berrendo participan en el cultivo pasivo de suelo y vegetación, esto ocurre por medio de la huella de sus pezuñas, que brindan una estructura óptima al suelo. Al alimentarse primordialmente de hierbas, rebrotes, musgos, una gran variedad de plantas tiernas y en ocasiones incluso cactus. Al ingerir su alimento, lo transportan y escarifican las semillas de plantas a su paso por el tracto digestivo, ayudando a su germinación, además el depósito de nitrógeno a través de sus excretas y orina se incorpora al suelo, como abono orgánico.

    Tortuga Apestosa (Terrapene ornata)  Estatus: *Protección especial* 

    Es una especie omnívora, consume roedores pequeños, posiblemente carroña de aves, invertebrados como caracoles de tierra, escarabajos e insectos palo y frutos.

    Lagartija de collar azul (Crotaphytus collaris)  Estatus: **Amenazada** 

    Es una especie de reptil con colores llamativos, se la da este nombre ya que posee alrededor de su cuello dos bandas de color negro que asemejan a un collar, su alimentación consiste en insectos, hormigas, avispas y en algunas ocasiones vegetales, así como pueden presentar conducta carnívora al comer lagartos mas pequeños.


    Importancia reptiles

    Su importancia en las redes tróficas radica en su papel como depredadores y presas. Los reptiles suelen controlar las poblaciones de roedores e insectos. Las especies herbívoras son importantes dispersores de semillas, entre otras funciones pueden abarcar la polinización.

    Un aspecto más a considerar es el desplazamiento de las especies por el cambio climático, si hay muro, no se podrán mover en busca de condiciones favorables, o si lo llegan a hacer, ¿a dónde lo harán? El libre movimiento ha permitido, y debe seguirlo haciendo, la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos para todas las especies que habitan la región fronteriza.

  •   Juan Carlos Reyes
    El Muro (2019)

    Desierto Chihuahuense

    El Desierto Chihuahuense es una ecorregión originada en el altiplano de México entre la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental, continúa hacia el norte hasta el sur de Arizona, Nuevo México y Texas, e incluye parte de los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

    Es una de las regiones ecológicas biológicamente más ricas del mundo, con una alta tasa de riqueza endémica (especies que se originaron y solo se encuentran aquí). Abarca aproximadamente una sexta parte de nuestro país y es la única ecorregión clasificada tanto por su importancia terrestre como acuática. Sus lagos, manantiales, ríos y arroyos albergan una gran variedad de especies de agua dulce.

    Esta gran diversidad de especies existe dentro de un mosaico muy variado de asociaciones vegetales tales como: matorral desértico micrófilo, matorral desértico rosetófilo, matorral desértico crassicaule, encinares, pastizales, vegetación riparia y bosques de pino piñonero, entre otras.

    El muro fronterizo

    Una problemática como el muro fronterizo propuesto representa una gran amenaza para la biodiversidad y por tanto para el desequilibrio ambiental, cuyo alcance a largo plazo podemos solo imaginar. Aun cuando ya existe un muro, su extensión, estructura y tiempo no ha sido lo suficiente para ver los efectos irreparables. Sin embargo, la nueva propuesta viene con señales de gran alarma, comenzando con la magnitud del proyecto a desarrollar, pues se deberán construir caminos y bases de operación, que implican la remoción de vegetación y extracción de fauna; la instalación de luces y presencia humana en los sitios, que afectará el comportamiento y generará disturbio para las especies, mientras otras con preferencia por los caminos harán repentinas apariciones; la aparición de una gran barrera física con la pérdida o fragmentación del hábitat las poblaciones quedaran divididas en muchos casos, volviéndolas más vulnerables.

    Entre la principal problemática con el muro fronterizo están:

    • Efecto borde por fragmentación.
    • Especies nocivas e invasoras.
    • Interrupción del intercambio genético: procesos de dispersión y migración.
    • Contracción del área de actividad y modificación del ámbito hogareño.

    Diversos fenómenos pueden provocar la ruptura en la continuidad de hábitats, generalmente la fragmentación, destrucción o degradación de ellos, implicando cambios en las condiciones ambientales y biológicas. Es de las principales causas de extinción de las especies, ya que produce efectos como insolación, modificación de la luminosidad, alteraciones por el nivel de ruido, cambios más bruscos de temperatura y humedad, lo cual tiene como consecuencia una baja en el éxito reproductivo, el intercambio genético y por tanto en la diversidad genética. Entre menor sea la diversidad genética en la población de una especie, menor será la posibilidad de que sobreviva a los cambios en el ambiente.

    Especies nocivas e invasoras

    Las especies exóticas invasoras son causa de gran pérdida de biodiversidad a nivel mundial, causan un desequilibrio en la economía, agricultura y salud pública. Esto ocurre cuando las condiciones del medio y del hábitat son alteradas favoreciendo la aparición de especies que son bien adaptadas a las perturbaciones. Estas especies sobreviven, se establecen, reproduciéndose de manera descontrolada, desplazando a otras especies y las medidas “naturales” de control desaparecen, causando así un grave impacto ecológico.

    Ejemplo: Un depredador como un carnívoro, tiene una preferencia alimenticia por una especie de roedor, la barrera impide la reproducción del depredador y este se extingue. Esa especie de roedor incrementará su población y otras especies de depredadores consideradas nocivas (por ejemplo, víboras de cascabel o coyote) aparecerán con mayor frecuencia debido a la disponibilidad de alimento.

    Interrupción del intercambio genético: procesos de dispersión y migración

    La aparición repentina de una barrera física como el muro fronterizo trae consecuencias para algunas especies al quedar interrumpido el libre tránsito en busca de condiciones ambientales favorables, de alimento o sitios de reproducción en el caso de mamíferos medianos y grandes, eso también repercute en la dispersión de las semillas de plantas o esporas de hongos, que suelen quedarse atrapadas en el pelaje o bien de los frutos y semillas que terminan siendo defecados a kilómetros. Al existir esa barrera se imposibilita la reproducción de las especies entre las poblaciones de México con las de EUA; esto significaría que del lado de la frontera donde se localice un tamaño menor de la población de la especie habrá mayor endogamia (reproducción de individuos emparentados) y eso llevaría a un decline o extinción de la especie en el territorio.

    Contracción del área de actividad y modificación del ámbito hogareño

    Una barrera limita el territorio de las especies animales para desplazarse e irrumpe en los límites de sus áreas de alimentación, descanso, exploración, refugio, reproducción y crianza. Entre más grande es una especie mayor territorio requiere, de ser modificado esto tiene un severo impacto en su comportamiento, afectando principalmente su reproducción, alimentación y niveles de estrés.


    La importancia ecológica de las aves rapaces radica en que al ser depredadores naturales se encuentra en la cima de la cadena trófica y con esto tienen influencia sobre el tamaño de las poblaciones de varios organismos directa o indirectamente, muchos de los cuales se pueden convertir en plagas al desaparecer las poblaciones de depredadores.

    Aguililla Rojinegra (Parabuteo unicinctus)  Estatus: *Protección especial* 

    El halcón de Harris es un ave rapaz, esta especie presenta de las tácticas más sofisticadas de cacería en grupo documentadas para un ave.


    Los roedores son importantes dentro de un ecosistema debido a que muchos de ellos se encargan de cavar en el suelo para construir sus madrigueras, esto permite la aireación del suelo e infiltración de agua, lo cual trae como consecuencia el crecimiento de las plantas; también son dispersores de semillas, las cuales transportan y almacenan, muchas de ellas olvidadas, lo cual ayuda al crecimiento de nuevas plantas. Son grandes consumidores de insectos, lo cual controla aquellas poblaciones que podrían considerarse plagas.

    Alteraciones en la cadena trófica pueden llevar al descenso (perdiendo los beneficios anteriores) o incremento de las poblaciones de roedores, de suceder esto último podrían existir fuertes pérdidas económicas, ya que consumen y dañan grandes extensiones de cultivos, irrumpen procesos industriales y además son importantes vectores en la trasmisión de enfermedades emergentes.

    Ratas canguro (Dipodomys)

    Las ratas canguro se encuentran en áreas áridas y semiáridas de los Estados Unidos y México que mantienen algo de pasto u otra vegetación. Su dieta incluye semillas, hojas, tallos, capullos, alguna fruta e insectos. La mayoría de las especies de rata canguro usan sus madrigueras y enterramientos cercanos como reservas de comida contra la posibilidad de malas temporadas.


    Los cánidos son mamíferos de la orden carnívora. Son importantes depredadores que regulan las poblaciones de otras especies como: conejos, ratones, marmotas, aves, insectos y lagartijas. Algunos de ellos suelen complementar su dieta con hierbas y frutos, esto es importante debido a que son animales que requieren de una actividad diaria en rangos mayores, al comer un fruto pueden dispersar las semillas a kilómetros de distancia.

    Zorra del desierto (Vulpes velox)  Estatus: **Amenazada** 

    Es omnívoro, y su dieta incluye hierbas, frutas, pequeños mamíferos, carroña e insectos. Son de hábitos principalmente nocturnos y durante el verano salen de su madriguera únicamente después del ocaso. Suelen depender de madrigueras subterráneas que miden de dos a cuatro metros de largo.

    Se destaca por correr muy rápido, a velocidades de más de cincuenta kilómetros por hora. El coyote es su principal depredador, pero también son presa del tejón, del águila real y el lince.


    La baja poblacional en una especie que constituye la principal dieta de un depredador puede llevar a esta al desequilibrio. La baja en un determinado depredador lleva a la proliferación de otras especies, lo que provoca la pérdida de control “natural”.

    Tejón o Tlalcoyote (Taxidea taxus)  Estatus: **Amenazada** 

    Son carnívoros estrictos, por lo que son eficientes reguladores de poblaciones de roedores, alimentándose principalmente de ardillas de tierra (Spermophilus spp), perritos de las praderas (Cynomys spp.) y tuzas, aunque llega a consumir aves, reptiles, huevos, artrópodos y carroña. Sus madrigueras sirven de refugio para muchos animales. Pueden estar activos a cualquier hora, pero son más activos durante la noche.

    Perrito de la pradera o perro llanero cola negra (Cynomys ludovicianus)  Estatus: **Amenazada** 

    Se considera especie clave de los pastizales de Norteamérica que incrementan la diversidad biológica regional y favorecen el mantenimiento de los servicios ambientales. Aparte de dispersar semillas, al construir sus madrigueras le proporcionan una estructura al suelo que permite que se mantengan los pastizales, sus madrigueras son utilizadas como refugio por otros animales, como reptiles, aves u otros, y los pastizales además de ser grandes captadores de CO2, son alimento de otras especies, además los perritos propiamente, son alimento primordial de algunas aves rapaces, como el águila real y sus poblaciones son directamente proporcionales.

    Berrendo (Antilocapra americana)  Estatus: ***Peligro de extinción*** 

    Los berrendo participan en el cultivo pasivo de suelo y vegetación, esto ocurre por medio de la huella de sus pezuñas, que brindan una estructura óptima al suelo. Al alimentarse primordialmente de hierbas, rebrotes, musgos, una gran variedad de plantas tiernas y en ocasiones incluso cactus. Al ingerir su alimento, lo transportan y escarifican las semillas de plantas a su paso por el tracto digestivo, ayudando a su germinación, además el depósito de nitrógeno a través de sus excretas y orina se incorpora al suelo, como abono orgánico.

    Tortuga Apestosa (Terrapene ornata)  Estatus: *Protección especial* 

    Es una especie omnívora, consume roedores pequeños, posiblemente carroña de aves, invertebrados como caracoles de tierra, escarabajos e insectos palo y frutos.

    Lagartija de collar azul (Crotaphytus collaris)  Estatus: **Amenazada** 

    Es una especie de reptil con colores llamativos, se la da este nombre ya que posee alrededor de su cuello dos bandas de color negro que asemejan a un collar, su alimentación consiste en insectos, hormigas, avispas y en algunas ocasiones vegetales, así como pueden presentar conducta carnívora al comer lagartos mas pequeños.


    Importancia reptiles

    Su importancia en las redes tróficas radica en su papel como depredadores y presas. Los reptiles suelen controlar las poblaciones de roedores e insectos. Las especies herbívoras son importantes dispersores de semillas, entre otras funciones pueden abarcar la polinización.

    Un aspecto más a considerar es el desplazamiento de las especies por el cambio climático, si hay muro, no se podrán mover en busca de condiciones favorables, o si lo llegan a hacer, ¿a dónde lo harán? El libre movimiento ha permitido, y debe seguirlo haciendo, la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos para todas las especies que habitan la región fronteriza.

  •   Abril Meléndez de León
    Tierráticas (2019)

    En el gran horizonte desértico resalta un patrón evolutivo: se hallan espinas en cada arbusto, cactácea, en las garras de los animales, sus colmillos y en sus cuerpos. Se surca el desierto con cautela de este incisivo patrón y se observa el paisaje sin olvidar su presencia.

    Este patrón nos remite sobre todo a nuestra familia de cactáceas, únicas en Latinoamérica, cuyas (alguna vez) hojas fueron transformándose en espinas para sobrevivir al cambio de condiciones. A pesar de que este patrón impone un límite para mantener distancias en el espacio desértico, muchas especies corren peligro. En el cercano Desierto de Samalayuca, la extracción de especies nativas, la introducción de especies exóticas, la extracción y explotación del suelo son problemas que amenazan su supervivencia.

    Biznaga Tonel (Homalocephala parryi)

    Especie nativa de Samalayuca en amenaza de extinción, algunos de sus peligros son la extracción de su hábitat para su venta o colección personal. Los cactus florecen en el ápice del verano, justo en las épocas más adversas sus frutos son capaces de sostener la vida en el desierto al convertirse en alimento.

    Lagartija Cornuda (Phrynosoma modestum)

    Especie habitante del desierto de Samalayuca. Su temporada más activa del año es la más calurosa. De día toma baños de sol sobre las rocas para acumular calor hasta la noche, cuando se resguarda en su madriguera bajo la arena. Cuenta con espinas a lo largo de su cola redonda y en los costados del cuerpo.

  •   Gracia Emelia Chávez
    Migración es parte del aroma que respiras aquí. (2019)

    Los campos de chile en el bioma semiárido del norte de México representan zonas de migración laboral estacional, de forma particular para los grupos más vulnerables como son las personas indígenas, los migrantes indocumentados y jornaleros agrícolas.

    Esta instalación hace uso de la repetición de los elementos que la conforman para expresar temas relacionados con la labor de las y los migrantes agrícolas. Mediante la disposición de postes y sacos de ixtle que fueron usados en los campos de chile del desierto chihuahuense, Gracia Emelia Chávez nos remite al olor del trabajo en el campo, así como a las condiciones por las que atraviesan estos grupos.

  •   Cassandra Adame
    Tierra de Nadie, El no me Olvides & Línea de Tiempo (2019)

    Las piezas de joyería que componen esta obra conforman un testimonio autobiográfico del hogar de Cassandra Adame. Para llevarla a cabo, la artista utilizó materiales provenientes tanto de las ruinas de casas antiguas de adobe dispersas en Ciudad Juárez, así como de objetos personales que le fueron regalados por familiares.

    Estas piezas nos presentan una visión tanto personal como general de la ciudad y nos remiten a las historias particulares vividas en ella, así como a los procesos que han generado los cambios sociales, culturales y demográficos de los que ha sido testigo.

    El producto generado a partir de estas reflexiones conforma un testimonio un tanto nostálgico y poético sobre las condiciones que han formado a la artista, así como una documentación certera sobre el contínuo deterioro de su entorno urbano.

    El broche está hecho de alambre de acero soldado y utiliza el contorno de las líneas de ventanas y techos que se ven en las casas antiguas de Borderland. El adobe de la base proviene de un antiguo complejo de viviendas detrás de la casa de mi abuela. Este broche también forma parte de la serie de 3 piezas que son un testimonio autobiográfico de mi hogar.

    Paso del Norte, como alguna vez se llamó mi ciudad, es una ciudad que ha cambiado drásticamente. Es una ciudad que tiene poco apego cultural e interés en conservar su arquitectura. Es común ver casas antiguas de adobe destruidas por todo el centro de la ciudad porque los propietarios se han ido de la ciudad, no tienen dinero para repararlas o simplemente prefieren dejarlas deteriorarse con el tiempo. Este broche es un resto de cómo se hizo mi ciudad y en qué se ha convertido.

    Este collar está hecho de finas monedas de plata que me han regalado mis familiares, y fragmentos de las paredes de un edificio demolido de una antigua casa cerca del centro de mi ciudad. Fragmentos de un lugar que ya no existe se convierten para mí en objetos preciados, algo que sirve para recordar, como un souvenir. También es interesante la forma en que las capas de pintura muestran el tiempo, casi como un artefacto y un estudio antropológico. Esta pieza es una documentación de una ciudad que se siente como si estuviera desapareciendo pieza a pieza hasta caer en el olvido.



Links_

×